Editor video

Use editor de video gratuito con la interfaz en español para crear y editar vídeos de cualquier complejidad desde una tarjeta para la familia hasta una presentación de empresa. Corte, una vídeo, aplique efectos visuales y de audio, corrección de imagen, haga diapositivas y añada una banda sonora. Utilice Croma Key multicolor y ajustes de los parámetros avanzados para dar su vídeo un aspecto profesional. Todos los formatos más populares son soportados.

Leer más sobre editor video...

Convertidor video

Convierta archivos de vídeo de un formato a otro. Todos los formatos de vídeo más populares son soportados - AVI, MOV, QT, MP4, M4V, MPEG, WMV, FLV, MKV, RealVideo (RM y RMVB), 3GP y 3G2. Haga su video disponible para la reproducción en cualquier dispositivo.

Leer más sobre convertidor video...

Convertidor audio

Convierta archivos de audio de un formato a otro. Todos los formatos y codecs de audio principales soportados. Gestione listas de reproducción y etiquetas meta, extraiga el audio de archivos de vídeo y guarde estas pistas en su dispositivo en cualquier formato.

Leer más sobre convertidor audio...

Grabador de CD audio

Coja pistas de audio de discos compactos y guárdelos en cualquier formato. Todos los formatos y codecs de audio más populares son soportados. Extraiga detalles de la pista desde el servidor FreeDB para el cambio de nombre de archivo automático y actualización de las etiquetas meta.

Leer más sobre grabador de cd audio...

Multifunctionality

Multifuncionalidad

Amplia gama de herramientas de procesamiento multimedia en un solo paquete de software de vídeo gratuito.

High speed

Alta velocidad

Nuestros programas usan algoritmos de alta calidad optimizados para las CPUs de un solo núcleo y núcleos múltiples.

Affordability

Disponibilidad

VSDC está disponible gratis para la descarga a PC y portátiles con sistema operativo de Windows.

Cómo usar la reasignación de tiempo en VSDC

Si estás familiarizado con la función de movimiento de objetos disponible en VSDC, te entusiasmará aprender sobre la reasignación de tiempo. La reasignación de tiempo te permite ralentizar, acelerar o invertir el movimiento del objeto en una parte seleccionada de su ruta de movimiento. Como resultado, podrás crear efectos realmente impresionantes, como este:

La nueva función está disponible en VSDC Pro a partir de la versión 6.9. A continuación, te mostraremos cómo funciona.

 

Cómo usar la reasignación de tiempo en VSDC

Actualmente, la reasignación de tiempo solo se puede aplicar a objetos en movimiento. Esto incluye imágenes, formas, títulos, íconos o cualquier otro objeto de los terceros añadido a la escena. Aquí es cómo se empieza.

Crea un objeto de movimiento

Para hacer que un objeto se mueva en un video, debesañadirlo a la escena, hacer doble clic en él y pulsar el icono de movimiento en el menú del lado izquierdo. Luego pon el cursor donde está el destino del movimiento y ajusta el vector.

La función de movimiento de objetos es sencilla y fácil de usar, pero si no la conoces, aquí está una guía detallada.

 

Abre el gráfico de reasignación de tiempo

Una vez que hayas creado la ruta de movimiento, haz clic con el botón derecho del mouse en la capa de movimiento en el timeline y seleccionaPropiedades. En la ventana Propiedades, encuentraReasignación de tiempo y pulsa el ícono de 3 puntos para acceder al gráfico.

How to access the remapping graph

Este gráfico ilustra el movimiento del objeto a lo largo del tiempo y los dos ejes definen dos aspectos diferentes del mismo. El eje X refleja la duración del efecto de movimiento: la parte izquierda del timeline es el comienzo y la parte derecha es el final. El eje Y refleja la ruta de movimiento del objeto: la parte inferior de la línea de tiempo es el comienzo de la ruta y la parte superior es el final.

Al modificar el gráfico, puedes modificar el progreso del movimiento del objeto. Por ejemplo, puedes hacer que el objeto vaya más lento o más rápido a través de ciertas partes del camino, o incluso enviarlo en la dirección opuesta. ¡Todo lo que se necesita es un par de cuadros clave colocados en los lugares correctos! Veamos cómo puedes crearlos.

 

Aprendiendo los cuadros clave y el eje Y

Los cuadros clave son puntos de control que te permiten dividir el gráfico – y por lo tanto, la ruta de movimiento– en secciones para que puedas trabajar con cada sección de forma independiente. Puedes crear cuadros clave manualmente haciendo doble clic en el gráfico o usar las plantillas del menú. Para este tutorial, usaremos la primera opción.

Observa que el primer cuadro clave (Y: 0) indica la posición inicial del objeto en la ruta. El último cuadro clave (Y: 100) es el final de la ruta.

Siempre que el gráfico ascienda continuamente de 0 a 100, el objeto se moverá del punto A al punto B siguiendo el vector de movimiento que creaste. Lo llamamos el flujo de tiempo original, sin modificar.

Ahora, veamos qué sucede cuando cambiamos el gráfico.

Ya mencionamos que el eje Y indica el flujo de tiempo para el objeto. A continuación se muestra una ilustración simple de cómo puede revertirlo. Quizás desees que el objeto recorra la mitad del vector de movimiento y luego vuelva al punto inicial, a la misma velocidad. Todo lo que necesitas hacer es crear un cuadro clave en el medio del gráfico y arrastrar el último cuadro clave de 100 a 0.

Vamos a analizarlo. El objeto se movía a lo largo de la ruta de movimiento hasta el punto de ruptura– el cuadro clave que creamos. Luego, en lugar de continuar el movimiento, comenzó a retroceder porque en lugar de continuar ascendiendo, la segunda parte del gráfico desciende de nuevo a Y: 0, que indica el punto inicial en la ruta de movimiento del objeto. En otras palabras, de acuerdo con el eje Y, el inicio y el final de la trayectoria del movimiento se volvieron iguales.

Aquí hay otra forma de verlo. Si el ángulo entre dos cuadros clave subsiguientes es mayor de cero grados, el flujo de tiempo del objeto en esta sección va en la dirección original. Sin embargo, si el ángulo entre dos cuadros subsiguientes es menor de 0 grados, el flujo de tiempo del objeto va en la dirección inversa.

The explanation of the Y axis in the time remapping graph

Por ejemplo, si aplicas la plantilla ZigZag del menú de plantillas, obtendrás un objeto rebotando entre los lados de la escena.

Ten en cuenta que el efecto de movimiento continuará mientras el objeto esté presente en el video.

 

Aprendiendo el eje X

Ahora que tienes una idea de la dirección temporal del objeto, volvamos a la mesa de dibujo y veamos cómo puede modificar la velocidad de movimiento en cualquier momento dado.

Supón que desees que el objeto llegue a la mitad del camino, disminuya la velocidad por un segundo y continúe a una velocidad ligeramente mayor. Para lograrlo, pon un cuadro clave un segundo y medio del gráfico y arrástralo hacia abajo para hacer que ese segmento del gráfico sea más plano. Así es como se verá el resultado:

Así es como funciona. Al añadir un cuadro clave, has creado una nueva sección en el gráfico y, al arrastrar el cuadro clave hacia abajo, has disminuido la velocidad de movimiento de esa sección.

Por ejemplo, deseas que el objeto acelere brevemente en el medio del camino y luego vuelva a la velocidad normal durante el resto del camino. ¡Eso es fácil! Arrastra el nuevo cuadro clave hasta el ángulo deseado y refleja su posición con el cuadro clave central para crear ángulos idénticos en el gráfico.

¿La conclusión de estos dos ejemplos? El ángulo entre dos cuadros clave subsiguientes define la velocidad de movimiento del objeto. Cuanto mayor sea el ángulo, mayor será la velocidad de movimiento; cuanto menor sea el ángulo, menor será la velocidad.

The explanation of the X axis in the time remapping graph

¡Felicidades! A estas alturas, deberías tener una buena comprensión de cómo funciona la reasignación de tiempo para una animación de vector de movimiento único. Sin embargo, en muchos casos, la ruta de movimiento del objeto contiene dos vectores o más. Veamos cómo se verá el gráfico de reasignación de tiempo en estos casos y cómo deberías abordarlo.

 

Reasignación de tiempo para ruta de movimiento multivectorial

Si has creado una ruta de movimiento que incluye varios vectores, en el gráfico de reasignación de tiempo, cada vector estará representado por un rectángulo gris claro. El propósito de estos rectángulos es ayudarte a visualizar la posición de cada vector en el tiempo y crear cuadros clave en consecuencia.

Time remapping graph for a multi-vector movement path

El enfoque general de las rutas de movimiento de múltiples vectores no es diferente de lo que describimos anteriormente. Sin embargo, hay una parte complicada que debes tener en cuenta. Si decides cambiar cualquier posición de vector en la escena, los rectángulos grises se desplazarán en consecuencia. La parte complicada es que si ya has creado cuadros clave en el gráfico en función de esos vectores de movimiento, también tendrás que cambiarlos manualmente.

Esencialmente, debes recordar que los cuadros clave no están vinculados a los vectores de movimiento. Entonces, si deseas que el objeto se mueva a través de un cierto vector con una cierta velocidad, y estás moviendo ese vector, asegúrate de verificar los cuadros clave.

 

Ten el control total de la animación de objetos con reasignación

La reasignación de tiempo es una herramienta poderosa y nos complace presentarla en la nueva versión de VSDC. Aunque hemos realizado todos los pasos para aplicar esta función, hay mucho más por descubrir. Por ejemplo, puedes incorporar rotación de objetos, efectos de transición e incluso captura de movimiento.

¡Descarga VSDC 6.9 ahora y pruébalo por ti mismo!


Para obtener más información sobre el programa, consulte la página sobre las funciones del editor gratis.

Cómo grabar juegos de Minecraft Java Edition

¿Quieres grabar el juego de Minecraft Java Edition para tu canal de YouTube? ¿Quizás quieras capturar tu speedrun o simplemente hacer un juego? Esto significa que, además de la pantalla, es posible que también debas grabar tu cámara web o micrófono — o incluso ambos al mismo tiempo.

Para ayudarte, hemos elaborado un tutorial paso a paso sobre cómo hacerlo VSDC Screen Recorder. Es una grabadora de pantalla gratuita para PC con Windows con un modo de captura de juegos incorporado que te permite guardar metraje en resolución ultra alta.

Sin más preámbulos, profundicemos.

 

Paso 1. Lanza VSDC Screen Recorder en tu PC

Una vez que hayas instalado VSDC en tu PC, puedes iniciarlo a través del acceso directo en tu escritorio. Una vez abierta, verás esta ventana:

How to record minecraft

La interfaz es bastante simple y fácil de usar, por lo que no deberías tener problemas para navegar por ella, incluso si no eres un experto en tecnología. Antes de comenzar, deberás activar tus dispositivos de grabación. Veamos cómo puedes hacerlo.

 

Paso 2. Activa dispositivos de grabación

Si tu cámara web y/o micrófono son externos (no integrados), primero deberás conectarlos a tu PC. Después de hacer eso, haz clic en el botón Activar sonido para habilitar el sonido del micrófono en tu video y pulsar Activar cámara para grabar video desde tu cámara web.

Ten en cuenta que si eliges grabar tu juego de Minecraft usando el modo Captura del juego, será imposible colocar la cámara frontal sobre la ventana del juego. En cambio, el video de la cámara web se grabará por separado y podrás añadirlo al video más tarde (te mostraremos cómo hacerlo). Para guardar el video de tu cámara web como un archivo separado, abre la ventana de configuración, pasa a Mezclador y marca la casilla de verificación Guardar la grabación de cámara como un archivo.

 

Paso 3. Configura tus parámetros

Es importante configurar el software antes de comenzar a grabar. Por ejemplo, puedes modificar la calidad del video de salida, así como la carpeta donde se guardará el video resultante.

Para configurar los detalles, usa los Parámetros comunes y los de Export. Los primeros te permiten cambiar tu Carpeta de salida haciendo clic en Cambiar junto a la opción correspondiente. Si dejas la configuración predeterminada, tu video se guardará en la carpeta predeterminada: Videos\VSDC Free Screen Recorder. Este último te permite configurar el número de cuadros por segundo, la resolución, las teclas de acceso rápido y la calidad general de la grabación. Recomendamos mantener la calidad al 70-80%.

How to record gameplay

Una vez que hayas terminado, la configuración se guardará automáticamente.

 

Paso 4. Graba tu juegos de Minecraft

Ahora puedes iniciar Minecraft. En la barra de tareas de VSDC, haz clic con el botón derecho en el botón Captura de juegos y selecciona el juego. Luego, cambia a la ventana de Minecraft y pulsa la tecla de acceso rápido Iniciar, por defecto es Ctrl + F5.

Una vez que hayas terminado de grabar tu metraje, pulsa la tecla de acceso rápido Detener, que es Ctrl + F8 de forma predeterminada. Para navegar rápidamente a tus grabaciones, pulsa Abrir carpeta de salida en la barra de tareas de VSDC.

 

Paso 5. Añade tu facecam al video

Si eliges grabar tu cámara web junto con el juego, es hora de añadirla al video. Puedes usar cualquier software de edición de video gratuito de tu elección, sin embargo, por el bien de este tutorial, usaremos VSDC Free Video Editor.

Lanza VSDC en tu ordenador y usa la opción Importar contenido para añadir el video del juego a la escena. En la ventana emergente de los parámetros del proyecto, pulsa Aceptar. A continuación, pulsa Shift + V para añadir un nuevo video a la escena y selecciona tu video facecam desde el ordenador. En la ventana emergente, selecciona Añadir nueva capa, de modo que el video de la cámara facial se coloque sobre el video principal con el juego.

A partir de ahí, todo lo que necesitas hacer es tomar los controladores del video de la cámara frontal, cambiar su tamaño y colocarlo en la esquina de tu elección.

Disfruta del resultado

Ahora que sabes cómo grabar tu metraje, ¿por qué no probarlo? Quién sabe, ¡quizás seas el próximo gran YouTuber de Minecraft! Todo lo que tienes que hacer es intentar. En caso de que desees editar tu video, consulta la lista de tutoriales aquí o consulta el canal de YouTube de VSDC.

How to Use Bezier Curves for Drawing Shapes

Bezier curve is a tool that lets you draw odd shapes with precise accuracy. In video editing, it’s one of those rare features that are easy to use and hard not to. Below, we’ll show you how to use Bezier curves in VSDC Free Video Editor for creating shapes you can later use for clipping or inverted masks. For the sake of this tutorial, we’ve selected a heart shape as an example to practice on; once you get the hang of it, you’ll be able to draw any other shape quickly and effortlessly.

Bezier curves are available in VSDC starting version 6.8. Make sure to download it before getting started.

Step 1. Launch VSDC Free Video Editor and import your content

First, boot up VSDC Free Video Editor. On the main screen, there are different options for importing your content. You can create a blank project with custom parameters, or you can simply click Import content and select your video files from the computer. If you decide to do the latter, VSDC Free Video Editor will automatically change the project’s parameters to the parameters of your video.

Step 2. Draw the foundation of your shape

Once you access the project’s scene, go to the left-side menu and select the Add free shape tool:

How to use bezier curves

A window called Object position settings will pop up to indicate the position of the shape you’re creating on the timeline – just click OK.

Now, as an easy demonstration of what the Bezier curve is capable of, let’s draw a heart shape. In the previous versions of VSDC, you would have to create up to 100 control points just to draw a smooth-looking heart. However, now you’ll be able to make do with only a couple of control points, even if you have little to no vector drawing experience. The Bezier curves will practically draw the shape for you!

To get started, click anywhere on the scene and while holding the mouse button, drag it to the side. Once you do that, you’ll see two vectors that will start forming the shape. Leave them as they are and repeat your steps to create another control point above the first one: now you have half of the shape! Okay, it may not look like half of a heart shape, but that’s temporary.

 

Now all you have to do is close the shape before we start turning it into a heart. There are two ways to do that. You can either select the first control point and press the Closed Free Shape button in the Shape Point Settings, or simply hold the Ctrl key and click on your first control point.

Step 3: Adjust the vectors to achieve the desired shape

Vectors determine the shape of your figure; therefore, you can tweak the shape just by dragging them in the desired direction. For instance, to turn the circle into a heart shape, press the Ctrl key and drag one of the vectors at a 45-degree angle. Keep in mind that if you forget to press the Ctrl key, both vectors will be moving along, staying parallel to each other. Once you’re finished with one vector, drag the second one at the same angle but in the opposite direction. Repeat the process with the vectors from the second control point, and voila – you have a heart. You always had.

 

Make use of your shape

Drawing shapes with the Bezier curve is this easy. You can add as many control points as you want: each will have two vectors to help you form the shape more precisely. Whether you want to create a clipping mask, hide an object behind a shape, or just practice vector drawing – now it’s much easier. We’re excited to see what uses you’ll find for this tool!

Now, if you’d like to continue exploring the power of Bezier curves, go ahead and read our guide to using them for creating smoother, custom-paced transitions.

How to Make Transitions Smoother Using Bezier Curves

Bezier curves have many uses in video editing, one of which we already explored in our quick guide to drawing shapes. This time, we’ll show you how to use Bezier curves in so-called “easing curves” – the tool allowing you to control how long it takes a transition to kick in or fade out.

Please note that editing transitions along Bezier curves is only available in the Pro version of VSDC.

Step 1: Import your footage and add a transition

Making smooth transitions with the Bezier curve is a simple process. First, import your video file to the project. If you already have a blank project opened, you can just drag the video file onto the timeline. Next, add a transition. For this tutorial, we will be using the Wipe transition, but you can choose any of the ones available in the Templates window.

Step 2: Apply transition curve template

Right-click on the transition effect to open the Properties window. For our example, we’ll be working with Transition levels – the parameter setting the speed of the transition. Right-click on the tiny Parameter change icon next to Transition levels and hover over Templates. Then select “Quad Out.”

 

How to use bezier curves

There are over a dozen options available in the menu; however, for our example, we need to use a template ending with “Out” because the transition is at the end of the video. Had we placed the transition at the beginning of the video, we would have selected a template ending with “In.”

Step 3: Configure Bezier curve

Once you apply the template, the timeline window will display a graph. The curve on the graph is based on the Transition level values, therefore, by changing this curve, you will be adjusting the pace of the transition.

To get started, find the two control points: one at the beginning of the graph and one at the end of it. These are called “keyframes.” Click on either of the keyframes, and you’ll see a vector. Grab the end of the vector and drag it around: both the length and the angle of the vector change the curve and, thus, the pace of the transition.

 

To adjust the transition at any specific moment, you can create additional keyframes by double-clicking on the graph. The smoother the curve is, the smoother the transition. The opposite is true: if you create a sharp curve, the pace of the transition will spike accordingly.

Create custom video effects using Bezier curves

Customizing transitions with Bezier curves is easy. You can apply them to any parameter that includes values changing along a curve and achieve outstanding video effects. Furthermore, after creating your ideal transition, you can save it as a template and use it later. Check out a quick tutorial on how to do it.

Cómo crear un efecto realista de vidrio roto

El efecto Vidrio roto es un efecto de transición popular que recientemente está disponible en VSDC Pro. Con la configuración adecuada, este efecto te ayudará a añadir profundidad al video y lograr la perspectiva. Puedes usarlo para crear una transición suave entre escenas, terminar un video con una explosión o comenzar tu historia.

En este tutorial, te mostraremos cómo crear un efecto realista de vidrio roto. Sin embargo, antes de continuar, asegúrate de descargar la última versión de VSDC desde nuestro sitio web oficial porque el nuevo efecto no está disponible en versiones anteriores a la 6.8.

 

Cómo aplicar el efecto Vidrio roto en VSDC

Para comenzar, lanza VSDC y usa la opción Importar contenido para subir tu metraje en el editor. Una vez que hagas eso, el video aterrizará automáticamente en el timeline y podrás comenzar tu trabajo.

Para aplicar el efecto Vidrio roto, abre el menú Efectos de video en la parte superior y procede a Transiciones. Luego selecciona Vidrio roto.

How to apply the Shattered glass transition effect in VSDC Pro

Después de aplicar el efecto, una ventana emergente llamada Parámetros de posición de objeto indicará que el efecto se añadirá al final de la escena. Más tarde, podrás cambiar la posición del efecto manualmente.

Usa la ventana de vista previa para ver el resultado y, si estás satisfecho con el aspecto de la transición, continúa y exporta el video o continúa trabajando en el resto. Sin embargo, si deseas ver cómo puedes personalizar el efecto, contina leyendo.

 

Cómo acceder a la configuración del efecto Vidrio roto en VSDC

Para abrir la configuración de efectos, primero debes acceder al efecto en el timeline. Para hacerlo, haz doble clic en el video al que has aplicado el efecto. Desde allí, haz clic con el botón derecho del mouse en la capa del efecto y selecciona Propiedades. La ventana Propiedades se deslizará desde el lado derecho.

Shattered glass effect settings available in VSDC Pro

En la ventana Propiedades, hay tres grupos de configuraciones:

  • Parámetros comunes
  • Parámetros de ajuste
  • Parámetros de efecto Vidrio roto

Parámetros comunes

Los parámetros comunes te permiten cambiar el nombre de la capa del efecto en el timeline, indicar la duración del efecto y establecer el momento exacto en el que debe aparecer en el video (en segundos o cuadros).

Parámetros de ajuste

La configuración de ajuste incluye dos controles: Transparencia del efecto y la opción de Extender los bordes de las piezas rotas (fragmentos).

El primer control afecta directamente a la opacidad de las piezas rotas. Por ejemplo, si el valor de transparencia es igual al 100%, la imagen se rompe mientras el fondo permanece negro. Sin embargo, si reduce significativamente el nivel de Transparencia, las piezas rotas se volverán semiopacas y, en lugar del fondo negro, la imagen original permanecerá visible.

Ten en cuenta que si expandes el menú Transparencia, notarás dos propiedades adicionales: Valor inicial y Valor final. Usa estos valores si deseas que el nivel de transparencia aumente o disminuya con el tiempo.

Ten en cuenta que verás los valores inicial y final de muchos otros parámetros en la ventana Propiedades. Todos funcionan igual. Haz que el valor inicial sea más pequeño que el valor final, y el valor del parámetro aumentará a medida que avanza la transición; haz lo contrario, y el valor del parámetro disminuirá a medida que avanza la transición.

Ahora, el último control en la configuración de Ajuste se llama Extender los bordes. De forma predeterminada, está desactivado, y eso significa que los pedazos de vidrio rotos permanecen dentro del marco del video, la imagen original o cualquier otro objeto al que hayas aplicado esta transición. Sin embargo, si activas este parámetro, las piezas continuarán moviéndose libremente fuera de los límites del objeto.

Ahora que hemos cubierto los ajustes de efectos más básicos, sigamos adelante y revisemos los controles de personalización disponibles en el tercer grupo de configuraciones.

Parámetros de efecto Vidrio roto

En este nivel, puedes ajustar el tipo de fractura, el movimiento de las piezas rotas, el poder de impacto y algunos otros parámetros. Repasaremos brevemente cada parámetro a continuación.

Parameters allowing you to customize the Shattered glass effect in VSDC

Presets

Los presets son sus propios ajustes de efectos guardados en la biblioteca. Digamos que después de alternar los controles durante algún tiempo, has logrado un efecto de transición impecable y deseas guardar esta combinación de parámetros para la próxima vez. Podrás guardarlo como preset y luego encontrarlo en el menú cuando lo necesites.

Directamente

Si dejas este parámetro activado, el efecto de transición progresará en la secuencia directa que representa un objeto cayendo en pedazos. Si desactivas este parámetro, la transición progresará en secuencia inversa: las piezas rotas formarán gradualmente un objeto.

Efecto de acelaración

Este parámetro te permite acelerar o desacelerar la transición, en función de los valores que escribas (puedes escribir números negativos y positivos). Ten en cuenta que en el menú Aceleración de tiempo, también hay una opción para aplicar un llamado "Retraso aleatorio". Si lo activas, para algunas piezas de vidrio aleatorias, la rotación del movimiento se retrasará.

Fracturamiento

Este parámetro define el tipo de fracturamiento e incluye dos opciones: Centrado y Disuelto.

Ambos escenarios tienen configuraciones adicionales que te permiten controlar el número de grietas, la dirección del movimiento de los fragmentos, su forma y otras características. Sin más preámbulos, sigamos adelante y veamos cómo funcionan las cosas.

Fracturamiento centrado

Si seleccionas el tipo de fractura centrada, las grietas se formarán en líneas rectas provenientes del punto de impacto que puedes mover a cualquier lugar que desees, como se muestra en la siguiente ilustración.

Divisiones radiales es el parámetro que te permite establecer el número de grietas y, por lo tanto, el número de piezas rotas.

Valor delta define el delta de los ángulos formados por las grietas. Por ejemplo, sabiendo que el valor máximo de grados es 3600, puedes establecer el valor Delta en 0 y tener 10 grietas, cada una formando un ángulo de 360. Sin embargo, si comienzas a aumentar el valor delta, los ángulos variarán según el número de grietas y el Desplazamiento inicial, que establece la desviación del ángulo desde 00.

Fragmentos cruzados es el parámetro que te permite añadir grietas a través de divisiones radiales y romper el vidrio en pedazos más pequeños. Puedes cambiar la distancia entre divisiones cruzadas usando el parámetro llamado Valor Delta o acercarlos/alejarlos del centro usando el parámetro llamado Multiplicador.

Forma aleatoria es un parámetro que te permite elegir si deseas que las piezas rotas tengan una forma aleatoria o que permanezcan en la forma correcta formada por las líneas divididas.

Para aumentar el grosor de las piezas rotas, puedes usar los parámetros denominados Grosor.

Probabilidad dividida adicional es el parámetro que crea una posibilidad de que cada pieza rota se rompa en fragmentos más pequeños. Cuanto mayor sea su valor, más piezas aleatorias tendrán fracturas adicionales.

Para controlar el tamaño de los fragmentos, usa el parámetro denominado Fractura max. Cuanto menor sea su valor, más pequeños serán los fragmentos.

Color de parte trasera define el color del reverso de las piezas rotas. De forma predeterminada, el reverso es negro, sin embargo, puedes seleccionar cualquier otro color, así como establecer su nivel de Opacidad.

Por ejemplo, si estableces el nivel de opacidad en cero, ambos lados de las piezas rotas reflejarán la imagen original. De lo contrario, un lado contendrá un fragmento de la imagen y el otro lado será del color que elijas. Del mismo modo, puedes establecer el color de los bordes de los fragmentos.

Fracturamiento disuelto

Ahora que hemos revisado el primer escenario de fracturamiento, veamos cómo funciona el fracturamiento disuelto.

La diferencia clave aquí es que si aplicas este escenario, las fracturas se distribuirán uniformemente en la imagen sin un único punto de impacto visible.

Para cambiar el número de piezas rotas, usa los puntos en el eje X/Y. Estos parámetros establecen el número de esquinas que pertenecen a las piezas rotas – por lo tanto, cuanto mayor sea el número que usas, más piezas habrá.

Ten en cuenta que para cada uno de estos números, también puedes elegir un valor Delta (X / Y). Los valores delta establecen la desviación del número de puntos en los ejes X e Y. Por ejemplo, si colocas 5 puntos en el eje Х y el valor Delta es 100%, cada línea horizontal producirá de 1 a 10 piezas rotas.

Los siguientes parámetros – grosor, probabilidad de división adicional y color de parte trasera – son similares a los que ya hemos revisado en la sección anterior, por lo que los omitiremos y pasaremos a la siguiente función denominada Posición de fragmentos.

Posición de fragmentos es un grupo de configuraciones para ayudarte a personalizar los fragmentos. El primer parámetro de este menú se denomina Usar desplazamiento inicial y está activado de forma predeterminada. Crea una sensación de profundidad en el video al enviar algunos de los fragmentos directamente al primer plano de la escena. Si desactivas este parámetro, las piezas se moverán solo dentro del término medio.

Ten en cuenta que si usas esta función, puedes personalizar el movimiento de las piezas rotas aplicando el Desplazamiento mínimo y Desplazamiento delta. El primero define el desplazamiento de las piezas rotas de su posición original al primer plano. Este último define la desviación delta para el desplazamiento mínimo.

Los siguientes parámetros se denominan movimiento del eje X, movimiento del eje Y y movimiento del eje Z. Te ayudan a establecer la dirección del movimiento alrededor del eje de las piezas rotas. De forma predeterminada, todos estos parámetros se establecen en 0% y es por eso que los fragmentos permanecen en el mismo lugar. Sin embargo, a medida que comiences a aumentar los valores, las piezas comenzarán a moverse en la dirección indicada.

La velocidad de movimiento define la velocidad a la que se mueven las piezas destrozadas hasta que desaparecen por completo de la escena. De forma predeterminada, este valor se establece en 100%, que es la velocidad máxima. Si escribes 0% en su lugar, las piezas girarán alrededor de sí mismas sin moverse a ninguna parte.

Ahora, para hacer más dinámica la desaparición de las piezas, los desarrolladores han añadido una opción llamada Reducir velocidad de movimiento. Esta función reduce la distancia de movimiento asignada a ciertos fragmentos antes de que desaparezcan de la escena. Como resultado, el efecto devastador adquiere más volumen y parece más cinematográfico.

Hay 8 escenarios de reducción entre los que puedes elegir, y todos crean un efecto ligeramente diferente.

Los siguientes parámetros del menú se denominan movimiento de impacto X/Y y te permiten destacar el punto de impacto alejando las piezas de él después de la división. La dirección del movimiento en este caso estará definida por los valores que asignes para los ejes X e Y.

Por ejemplo, si el movimiento de impacto X es igual a 0, pero al movimiento de impacto Y se le ha asignado un valor superior a 0, verás una división vertical. Si asignas cualquier valor por encima de 0 a cada eje, las piezas rotas se dividirán tanto vertical como horizontalmente.

Para ajustar la velocidad a la que las piezas rebotarán desde el punto de impacto, usa el parámetro denominado Fuerza de impacto. Esencialmente, significa literalmente la fuerza del impacto. Cuanto mayor sea su valor, mayor será la división y más rápido se moverán las piezas.

En el menú Fuerza de impacto, encontrarás parámetros adicionales que te ayudarán a ajustar el impacto. Por ejemplo, puedes Añadir desplazamiento aleatorio para permitir que los fragmentos se desplacen aleatoriamente desde el punto de impacto.

La corrección de aspecto es el parámetro que ajusta el movimiento de las piezas rotas de acuerdo con el tamaño del video o el objeto al que has aplicado la transición. Si activas esta opción, las piezas rotas se moverán uniformemente, independientemente de la relación de aspecto dada. Si desactivas esta opción, el cambio de movimiento se basará en la relación de aspecto: por ejemplo, si tu video tiene la relación de aspecto de 16: 9, las piezas se moverán más horizontalmente porque el ancho del video excede su altura.

Reducir fuerza de impacto es el parámetro que te permite reducir la fuerza de impacto usando los escenarios de Reducción preconfigurados. Puedes escribir cualquier valor entre -99 y 99. Cuanto menor sea el valor, menos visible será el punto de impacto y la división. Una vez que establezcas el valor, puedes abrir el menú Reducción y seleccionar el escenario de reducción. Omitiremos la descripción general de estos escenarios porque son idénticos a los que revisamos anteriormente.

El siguiente grupo de parámetros denominado Rotación del eje X/Y/Z establece el ángulo de rotación de las piezas. Si el valor del ángulo es superior a 360 grados, definen el número de vueltas que realiza cada pieza alrededor del eje correspondiente.

Fade-out aplica el efecto de fade-out a las piezas rotas a medida que alcanzan un cierto punto de la trayectoria.

Proyección en perspectiva es un modo que te permite activar y desactivar la perspectiva. De forma predeterminada está activada, lo que significa que el espectador tiene la impresión de que las piezas se mueven hacia ellas. Si desactivas la proyección en perspectiva, las piezas rotas se moverán hacia los bordes de la escena.

 

Descarga la nueva versión de VSDC para probar el efecto Vidrio roto

¡Con suerte, este tutorial te ha inspirado y has comenzado a elaborar algunas ideas! Si estás listo para probar el efecto Vidrio roto en stus videos, continúa y descarga VSDC 6.8 de nuestro sitio web oficial.

¿Necesitas más inspiración? Luego, asegúrate de suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir notificaciones cuando publiquemos nuevos videos.

News

VSDC 8.3 - Más de 100 plantillas nuevas, ventana del editor de claves, AV1 e interfaz gráfica de usuario mejorada

Bienvenido a la última actualización de VSDC, ¡la versión 8.3! Hemos estado trabajando duro y estamos listos para presentarte una versión repleta de funciones para que descubras una emocionante variedad...

Edición de video gratuita en 2023: desbloquee su creatividad sin romper el banco

En el mundo digital actual, la creatividad reina suprema. Ofrece infinitas posibilidades para que las personas y las marcas cautiven al público y dejen una impresión duradera. Con las plataformas de...

Los Mejores Editores de Video en Línea en 2023: Ventajas y Desventajas

Hoy en día, la popularidad del contenido de video está en constante crecimiento, y muchos usuarios se encuentran en la necesidad de crear videos tanto para uso personal como profesional. Al elegir un...

VSDC 8.2: support for proxy files, keyframes for color correction, and vectorscope

Estamos encantados de presentar la muy esperada actualización 8.2 del editor de video VSDC. Nuestro equipo ha trabajado arduamente para asegurarse de que esta versión esté repleta de emocionantes características...

VSDC 8.1 ofrece Multicámara, Objeto de Líneas Curvas, Efecto de Texto Desplazable y Más

Estamos muy contentos de presentar VSDC 8.1. La mayor parte de las principales características de la nueva versión están dirigidas a videógrafos y diseñadores gráficos profesionales, aunque la actualización...

VSDC 7.2 Lleva su set de herramientas de Correción de Color al siguiente nivel (Además de otras actualizaciones)

Han sido otro par de meses de gran productividad para el equipo de VSDC, y estamos muy contentos de anunciar el lanzamiento de VSDC 7.2, la nueva versión de nuestra suite de edición de video. Aunque...

5 Programas Gratuitos para Corregir el Color en Vídeos

Si eres un creador de vídeos, hay tres razones por las que es crucial aprender la corrección de color. Te ayudará a mejorar tus vídeos y a darles un aspecto profesional. Además, te permitirá ajustar...

VSDC 7.1 actualiza GUI y editor de LUTs, añade nuevos efectos y atajos de teclado personalizados

La nueva versión de VSDC incluye dos nuevos efectos de video, amplía la funcionalidad del editor LUT y hace que la edición de video sea más conveniente al brindar una interfaz mejorada, el timeline...

10 piezas de software de edición de video verdaderamente gratuito (sin marcas de agua)

Ver una marca de agua en tu video después de pasar horas editándolo se siente exasperante. Sin embargo, algunos desarrolladores de software de edición de video todavía usan esta práctica para limitar...

VSDC celebra 100K suscriptores en YouTube

La semana pasada recibimos el tan esperado botón plateado de YouTube por alcanzar los 100 000 suscriptores. El botón llegó en una elegante caja negra, junto con una carta de aliento del equipo de YouTube....
 

Screen Recorder Box

This program allows you to capture the video of your desktop and save it on your PC in various formats. Coupled with a video editor, the program is a great tool for creating presentations, tutorials and demo videos.

Leer más sobre recorder screen...

 

Video Capture Box

El programa de captura de vídeo desde dispositivos externos. Puede guardar vídeo desde sintonizadores de vídeo, cámaras web, tarjetas de captura y otros aparatos.

Leer más sobre capture video...


Reviewed by


"VSDC Free Video Editor is a surprisingly powerful, if unconventional video editor"

- PC Advisor


"This video editor gives you tons of control and editing power"

- CNet


"The editor handles many common formats and boasts a good deal of capabilities when it comes time to alter lighting, splice video, and apply filters and transitions in post production"

- Digital Trends